SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: EL SUEÑO
Glosario
Memoria sensorial: Es la que nos permite guardar y retener cierta información que fue adquirida gracias al entorno, interno o externo.
Fibromialgia: Es un síndrome que se caracteriza por dolor generalizado y persistente. Afecta el sueño y el estado de ánimo.
Fase REM: Es la fase del sueño donde se producen imágenes y eventos. Es la fase donde el cerebro está más activo.
Localización auditiva: Es la capacidad de percibir si el sonido que escuchas está lejos, cerca, izquierda o derecha.
Bruxismo: es una alteración del sueño, donde el sujeto presenta actividad muscular mandibular continua, este fenómeno es regulado por el sistema nervioso central.
Referencias
Sílabas sin sentido: combinaciones de letras sin significado utilizadas en estudios experimentales (como los de Ebbinghaus) para eliminar asociaciones previas y estudiar la memoria de forma más objetiva.
Recuerdo icónico: subtipo de memoria sensorial visual que retiene imágenes durante fracciones de segundo, lo que permite procesar la información visual rápidamente.
Paramnesia: distorsión de la memoria que genera recuerdos falsos o confusos, provocando que las personas recuerden eventos que en realidad no ocurrieron.
Disgeusia: la disgeusia es un trastorno sensorial que altera la percepción del gusto. Las personas con disgeusia pueden percibir un sabor metálico, amargo o desagradable persistente, incluso sin comer nada. Puede deberse a infecciones, medicamentos, tratamientos como la quimioterapia o enfermedades neurológicas.
Hipogeusia: la hipogeusia se refiere a una disminución en la capacidad para percibir sabores. Aunque estos no desaparecen por completo, se perciben como más débiles o apagados. Este trastorno puede ser temporal o permanente, y puede estar asociado con el envejecimiento, deficiencias nutricionales, infecciones respiratorias o el uso prolongado de ciertos medicamentos.
Sabor Umami: El umami es uno de los cinco sabores básicos, junto con el dulce, el salado, el ácido y el amargo. Se describe como un sabor sabroso, asociado con alimentos ricos en glutamato, como carnes, caldos, quesos curados y salsa de soja. El umami desempeña un papel importante en la percepción de sabores complejos y en la satisfacción alimentaria.
Nociceptores: receptores sensoriales encargados de detectar estímulos dolorosos.
Sinestesia: un trastorno neurológico en el que la estimulación de un sentido provoca experiencias automáticas en otro, como "ver sonidos" o "saborear colores".
Umbral absoluto: cantidad mínima de energía sensorial que se necesita para que un estímulo sea detectado conscientemente.
Referencias
Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, JB, Urrestarazu, E., & Iriarte, J. (2007). Clasificación de los trastornos del sueño.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s1/03.pdfVega Becerra, IR (sf). Sueño y ritmos biológicos [Presentación de PowerPoint].
file:///D:/Descargas/1%20semestre/SUE%C3%91O%20Y%20RITMO%20BIOLOGICO_DIAPOSITIVAS.pdf
Carrillo-Mora, P., Barajas-Martínez, KG, Sánchez-Vázquez, I. y Rangel-Caballero, MF (2018). Trastornos del sueño: ¿Qué son y cuáles son sus consecuencias? Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 61(1), 76–101.pdf
https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v61n1/2448-4865-facmed-61-01-6.pdf
Velayos, JL, Moleres, FJ, Irujo, AM, Yllanes, D., & Paternain, B. (2007). Bases anatómicas del sueño.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s1/02.pdf
Fundación Universitaria de San Mateo (s.f.). Memoria sensorial [PDF]. Recursos Moodle Virtual San Mateo. https://moodlevirtual.sanmateovirtual.edu.co/RecursosGas/MARIDAJE/UNIDAD%20UNO/ACTIVIDAD_INTEGRADORA/RECURSO/UV_GR_DOE_MARIDA%20_U01_2175_V01/UV_GR_DOE_MARIDA%20_U01_2175_V01.pdf
Fre, J. (2017 aprox.). FASE REM [Tesis de Licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/ba4cdb25-84a7-431b-aeb2-f36ba91649fc/content
Rojas, S. (2009). Percepción olfativa: una mirada interdisciplinaria desde la psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 301–312. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n2/v41n2a05.pdf
Álvarez Morezuelas, M. (2015). Características psicológicas y percepción del dolor en pacientes con fibromialgia [Tesis doctoral, Universidad de Oviedo]. Repositorio de la Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/38498/TD_MonicaAlvarezMorezuelas.pdf
Comentarios
Publicar un comentario